Que derechos tienen los pacientes
Certificado de discapacidad
Debes comenzar por solicitar certificado de discapacidad en la Consejería de Políticas Sociales y de Familia. Una vez tengas el certificado y grado de discapacidad, te servirá para distintos aspectos. Dicho grado será valorado por distintos varemos según la afectación y limitaciones del paciente. En la actualidad una enfermedad poco frecuente, no está correctamente valorada por la seguridad social en muchas comunidades.
Ayudas por discapacidad
Los pacientes tienen derechos y uno de ellos es el reconocimiento de su discapacidad. Cuando existe un reconocimiento por parte de la Seguridad Social, los pacientes tienen derecho a recibir ayudas por discapacidad.
Renta familias con descendientes discapacitados
Debes saber también que al realizar la declaración de la Renta puedes declarar la discapacidad. Accediendo a la posibilidad de obtener una ayuda fiscal, por tener descendientes con discapacidad.
Desde el año 2016 se puede solicitar con carácter retroactivo presentando el modelo 143.
Prestación por hijo a cargo con discapacidad
La Seguridad Social ofrece ayudas a familias numerosas, monoparentales y las que tienen hijos a cargo con discapacidad. Esta ayuda se llama «prestación por hijo a cargo».
La prestación puede ser solicitada por tener hijo menor de 18 años a cargo con discapacidad de un 33% o más, para hijos mayores de 18 años la discapacidad debe ser del 65% o más.
Esta asignación es incompatible con la condición, por parte del hijo, de pensionista de invalidez o jubilación en la modalidad no contributiva. En este caso deberá optar entre una y otra.
La prestación se solicita en las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social INSS.
más información
La ley de dependencia
La Ley de Dependencia prevé una serie de ayudas para personas que cumplen los requisitos establecidos por la normativa. El fin último de la ley es que cualquier persona que lo necesite tenga una serie de ayudas, más allá de los económico, que le permitan disponer de un grado mayor de seguridad en su vida diaria.
¿Qué es la Ley de Dependencia?
Para saber qué es la Ley de Dependencia es necesario remontarse a su origen. La Ley de Dependencia en España, así como las prestaciones de la Ley de Dependencia, fue presentada en marzo de 2006 y aprobada en Consejo de Ministros en abril de 2006, para ser finalmente aprobada en el Congreso de los Diputados en noviembre de 2006.
La Ley de Dependencia se desarrolló para personas que por razones de edad, enfermedad o discapacidad son dependientes de forma permanente.
Lo que buscó esta normativa desde el principio fue llegar a personas con dificultades para realizar las actividades propias de la vida diaria, es por eso que además de ayudas económicas, se previó desde el principio una serie de servicios directos a los solicitantes, que les permitía una mayor seguridad en su día a día.
Más información